Monografias.com
viernes, 7 de octubre de 2016
Jacobo Arbenz Guzmán
Su periodo de gobierno fue conocido como Segundo Gobierno de la Revolución. Su plan de gobierno consistió en echar a andar grandes proyectos que el presidente consideraba prioritarios: dotar al país de una moderna y funcional red de comunicaciones, construyó la Carretera al Atlántico; el segundo, consistía en la puesta en práctica de una redistribución de las tierras de cultivo entre el campesinado; para el efecto se puso en vigor la Ley de Reforma Agraria, también conocida como el Decreto 900 y además la emisión de otras disposiciones de orden legal y beneficio colectivo; Proyectó la Hidroeléctrica Jurúm – Marinalá. También se ejerció ciertas presiones sobre las compañías multinacionales, a efecto de incrementar los ingresos al fisco.Su lucha principal fue en contra de los intereses norteamericanos, ya que los monopolios de la United Fruit Company, La IRCA y la Bond Share eran manejados por importantes personajes norteamericanos; costandole esto su derrocamiento. Cuando el poderoso ejercito al mando del Coronel Carlos Castillo Armas invade Guatemala desde Honduras, el 27 de junio de 1954, al Coronel Jacobo Arbenz Guzmán no le queda más que entregarle el poder a Carlos Enrique Díaz de León. Luego de entregado el poder Arbenz se asila en la embajada de México. El 27 de enero de 1971, fallece en la capital de la República Méxicana.
Jorge Ubico Castañeda
Fue un militar y político guatemalteco. Vigésimo primer presidente de Guatemala. Previamente fungió como jefe político de la Verapaz y de Retalhueu durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera. Luego se postuló a la presidencia de Guatemala en 1926, pero perdió las elecciones. Finalmente alcanzó la presidencia en 1931, y se mantuvo en el puesto hasta el 1 de julio de 1944. Sostuvo su mandato por medio de un régimen totalitario, de una Asamblea Nacional Legislativa totalmente supeditada a sus designios, y del apoyo político y económico de la United Fruit Company (UFCO) de los Estados Unidos Se le reconoce por haber sido el último gobernante liberal autoritario en América Latina y por haber mantenido la criminalidad común al mínimo en el país durante su gobierno. Luego de una serie de protestas de parte de la población urbana guatemalteca hacia su gobierno, se vio obligado de renunciar el 1 de julio de 1944, dejando en su lugar a un triunvirato militar conformado por los generales Eduardo Villagrán Ariza, Buenaventura Pineda y Federico Ponce Vaides. Ubico y su esposa se refugiaron en su casa de habitación en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, pero finalmente se embarcaron hacia Nueva Orleans, Estados Unidos —sede de la UFCO—, tras la Revolución de octubre de 1944 que derrocó al presidente Ponce Vaides. Ubico murió en el exilio el 14 de Junio de 1946.
wikipedia.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)